top of page

Dios en la Ciencia

Foto del escritor: Oscar E. Santos A.Oscar E. Santos A.

Parece que está aquí al lado, pero en realidad esta galaxia espiral típica, conocida como Messier 66, se encuentra a más de 36 millones de años luz. Su tamaño es tan inmenso que es difícil de imaginar: 96,000 mil años luz de lado a lado, ese es el tiempo que se tardaría en cruzarla viajando a la velocidad de la luz: 300,000 kilómetros por hora. Fuente de imagen: @NASA, @ESA y el Hubble Heritage Team (STScl/AURA)

Un joven universitario viajaba en el mismo asiento de transporte con un venerable anciano que iba orando. El joven se atrevió a decirle: "¿Por qué en vez de orar no se dedica a aprender un poco más? Yo le puedo enviar algún libro para que se instruya”. El anciano le dijo: “Le agradecería que me enviara ese libro a esta dirección, y le entregó su tarjeta”. En la tarjeta decía: Luis Pasteur, Instituto de Ciencias de París. El estudiante se quedó avergonzado. Había pretendido darle consejos al más famoso sabio de su tiempo, el inventor de la pasteurización y responsable de la curación con vacunas para muchas enfermedades mortales, estimado en todo el mundo y devoto cristiano.


Darwin dijo cierta vez: “Jamás he negado la existencia de Dios. Pienso que la teoría de la evolución es totalmente compatible con la fe en Dios. El argumento máximo de la existencia de Dios me parece la imposibilidad de demostrar y comprender que el inmenso universo, sublime sobre toda medida, y el hombre, hayan sido frutos del azar”.


Existe la idea de que a los científicos e intelectuales les es difícil creer en Dios, pero eso no es necesariamente cierto; a veces la contemplación del cuerpo humano, la naturaleza, sus fenómenos y el universo mismo, producen una impresión tan profunda que les hace volver a plantear sus convicciones espirituales. Albert Einstein dijo: “Todo aquel que está seriamente comprometido con el cultivo de la ciencia, llega a convencerse de que en todas las leyes del universo está manifiesto un espíritu infinitamente superior al hombre, y ante el cual, nosotros con nuestros poderes, debemos sentirnos humildes”.


La ciencia puede hacernos ver a un Dios creador, pero no puede afectarnos en una relación vital con Él. Los hombres tenemos un problema que es muy profundo: estamos enfermos. Esa enfermedad se llama pecado, y ese pecado no nos deja ver con claridad a Dios; apenas podemos vislumbrarlo.


Lago de Maracaibo, occidente de Venezuela. Foto por @jonaspiontek

Por eso es que solo por medio de la fe podemos acercarnos a él. Romanos 1:17 dice: “Porque en él la justicia de Dios se revela por fe y para fe como está escrito: Pero el justo vivirá por la fe”. Y aunque esto pareciera una total locura al hombre mortal, sin embargo, el mensaje del evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree.

Dios nos invita hoy a reconsiderar nuestra vida, su propósito, y aun el momento mismo cuando la muerte nos sea cercana. La Biblia nos dice en Proverbios 20:5: “Como aguas profundas es el propósito en el corazón del hombre, pero el hombre de entendimiento logrará extraerlo”. Solo nuestro creador puede devolvernos el verdadero sentido de nuestra existencia.


"Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna". San Juan 3:16 I DHH I

La necesidad de la muerte del Hijo de Dios nos muestra la gravedad de nuestra situación como humanidad caída. Dios nos ama y por eso envió a su único Hijo Jesucristo a la tierra para morir llevando en sí mismo el pecado que nos separa de él. En Gálatas 2:20 dice: “(Cristo) me amó y se entregó a sí mismo por mí”. Por lo cual, la invitación de Dios es personal. El reconocer que existe un Dios no traerá ningún cambio a nuestra vida, solo el aceptarlo como el Señor y Salvador nos permitirá disfrutar de una relación transformadora con el Dios creador. ¡Acéptalo hoy! ¡La Vida es Hoy!


En los próximos días estaré publicando algunos contenidos relacionados a este tema (entre ellos una Biografía de un científico afroestadounidense), espero estén pendientes y los disfruten.

Comments


Suscribirse

  • instagram
  • facebook

©2019 by Oscar Santos. Proudly created with Wix.com

bottom of page